Experiencias internacionales en la
privatización de prisiones
Figura 1. Hacinamiento carcelario (Maritano, 2020).
Para
comenzar esta entrada, se va a mencionar primeramente acerca de la situación
que lleva a la privatización de ciertos servicios en Costa Rica, y además en
otros países, puesto que no es algo que suceda solamente en nuestro país. Es
relevante para iniciar con el tema, indicar lo siguiente:
La internacionalización de la economía, los procesos dados por
la unión de países, el fortalecimiento de poderes locales, el aumento de
participación de organizaciones civiles en la realización de servicios sociales
y la complejidad que se viene manifestando de la propia sociedad, han llevado a
que los Estados pierdan su fuerza como un ente único (Núñez y Rojas, 2006).
¿Por qué se menciona esto? Bueno, cabe
recalcar que esta situación da paso a realizar algunos cambios en los Estados,
para poder salir adelante. Para poder comprender mejor la situación de la razón
de la privatización de prisiones es que se cita lo siguiente:
Los procesos privatizadores de los servicios públicos que se
iniciaron fundamentalmente por las políticas neoliberales, han ido acompañados
de una disminución en la responsabilidad de los poderes del Estado. Un claro
ejemplo es la privatización de cárceles, ocurrida en varios países, que en el
caso de Costa Rica se concreta en el Centro de Atención Institucional de
Pococí. la incorporación de capital privado a la actividad penitenciaria en
países como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia etc., justificada en la
necesidad de dar solución a diferentes problemas tales como el hacinamiento en
los centros penitenciarios, la obsolencia del parque inmobiliario y del equipamiento,
la baja capacidad de construcción por parte del Estado y principalmente para
cumplir con el deber constitucional de respetar los derechos humanos de las 5 personas
privadas de libertad”, ha hecho que los partidarios del neoliberalismo hayan
convencido a varios gobiernos de la atractiva y beneficiosa idea de privatizar
las cárceles en sus países (Núñez y Rojas, 2006).
Uno
de los temas de mayor interés en el sistema judicial y penal en el país en los
últimos años es sin duda el hacinamiento carcelario, puesto que esto ha
generado una problemática en el país, debido a que cada vez más aumenta la
cantidad de personas privadas de libertad, debido a que en el país la pena que
más se da a las personas que tienen problemas con la ley es la de cárcel, y son
más las personas que delinquen cada día, que la cantidad de capacidad que
tienen las cárceles actuales en el país.
Esto genera una serie de consecuencias, tales como el deterioro de la
infraestructura de los mismos centros, que no se pueda atender a toda la
población adecuadamente, en cuanto a la rehabilitación, no se puede brindar
este derecho a todos, se hace difícil,
el personal de las cárceles tampoco es suficiente y estos se ven
afectados también. Se menciona de hecho que “la situación es mucho más compleja
que dejar el problema en manos privadas; el Estado pretende delegar su ius
piniendi a terceros, también su competencia, su potestad de castigo y hace de
la pena un negocio” (Núñez y Rojas, 2006).
Para
continuar con el tema de la privatización de prisiones, Núñez y Rojas (2006),
mencionan en su documento que este inicia en los años 80’s. Específicamente se
indica que
Sin embargo, la intervención de manos no estatales en la
administración de centros de castigo o custodia de privados de libertad,
menores deambulantes, insanos o mujeres no socialmente aceptadas, no es novedad
alguna en el derecho penitenciario, ya que a través de la historia
instituciones como la iglesia han ejercido este control (Núñez y Rojas, 2006).
Privatización internacional.
Normalmente
este tipo de actividad o situación es utilizado en los países más desarrollados
del mundo, y los que se mencionarán a continuación:
Estados Unidos: Este es uno de los
países más desarrollados del mundo, por lo tanto, no sorprende que se utilice
la privatización de cárceles en el mismo. Este país, utiliza la privatización y
de paso, utilizan a los privados de libertad para trabajo, siendo considerado
como una forma de esclavitud, aunque disfrazado.
Las prisiones privadas que existen en Estados Unidos tomaron
auge en 1980, durante los gobiernos de Ronald Reagan y Bush padre, pero su
máximo crecimiento se dio en los años noventa con el expresidente Bill Clinton,
cuando las acciones en Wall Street se vendían como pan caliente. El programa de
Clinton para reducir la fuerza laboral federal ocasionó que el Departamento de
Justicia diera por contrato a corporaciones de prisiones privadas, el
encarcelamiento de trabajadores indocumentados y de prisioneros de alta
seguridad. En la actualidad, hay como 18 corporaciones custodiando a 10.000
prisioneros en 27 estados y como las dos mayores compañías de este tipo de
privatización figuran la Correction Corporation of America (CCA) y Wackenhut (Núñez
y Rojas, 2006).
El siguiente vídeo deja muy en claro lo que la privatización carcelaria puede significar para Estados Unidos:
Colombia: No es un secreto que Colombia
es considerado uno de los países donde existe mayor corrupción. Esto es una
situación bastante preocupante puesto que la
corrupción es en prácticamente cada sector, la corrupción es en tal magnitud
que de hecho, en la actualidad es considerado el país más corrupto del mundo, por lo que a continuación adjuntaré un enlace con la noticia de dicho hecho, en
el cual hago invitación para que se lea con mayor profundidad la situación;
Enlace
de noticia: https://www.elheraldo.co/colombia/estudio-ubica-colombia-como-el-pais-mas-corrupto-del-mundo-694743
Se
menciona que
Con respecto a la posibilidad de privatización de las cárceles
colombianas, se tuvo la idea de reunir a quince gerentes de las mejores
empresas de vigilancia del país, se les ofreció iniciar una cárcel de 500
detenidos y como respuesta sólo hubo una propuesta. El director del Instituto
Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) manifestó que los términos
económicos de esta propuesta desbordaban la capacidad institucional. Además de
lo anterior, si se llegara a materializar la idea, los mejores hombres del
Cuerpo de Custodia y Vigilancia se pasarían a la empresa privada y dejaría a
los otros en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Núñez y Rojas,
2006).
Puerto Rico: De este, cabe mencionar
que “luego de la experiencia de diez años, el sistema correccional
puertorriqueño contaba con alrededor de 3500 espacios carcelarios en manos
privadas, con una inversión acumulativa de más de 300 millones de dólares de
fondos públicos” (Núñez y Rojas, 2006). Este país tiene una problemática,
puesto que no se tiene control de la situación en estas cárceles privadas, la
violencia es extrema y tampoco se tomó en cuenta opinión del pueblo, lo cual
también genera rechazo acerca del mismo sistema, dejando claro que este sistema
tiene otras intenciones para el Estado, más que el bienestar social.
Chile: Es relevante citar lo siguiente
acerca de la idea de la privatización en Chile:
Al parecer, el real obstáculo para instaurar en Chile la
cárcel privada, se daba en el terreno de los costos. “La verdad es que los
costos de administración de las cárceles en nuestro país son uno de los más
bajos del mundo, muy por debajo de los que se registran en Estados Unidos por
operación privada” (Núñez y Rojas, 2006).
De
igual forma, con el pasar de los años, en Chile, la situación carcelaria
también se fue complicando y por ello se tuvo que tomar otras medidas, las
cuales dieron paso a la creación de cárcel privada, puesto que en este país, la
violencia, y especialmente en las cárceles ha ido en incremento.
Adjunto para ir finalizando la siguiente
noticia de interés.
Enlace de noticia: https://delfino.cr/2020/01/ministerio-de-justicia-afirma-haber-bajado-el-hacinamiento-carcelario-en-9-durante-2019
Saludos,
Stacy
Espinoza M.
Estudiante
de Criminología (Licenciatura).
Referencias Bibliográficas.
Cantillo, S. (17 de enero 2020). Estudio ubica a Colombia
como el país más corrupto del mundo. El
Heraldo. Consultado el 22/04/2020 desde https://www.elheraldo.co/colombia/estudio-ubica-colombia-como-el-pais-mas-corrupto-del-mundo-694743
Madrigal, L. (13 de enero 2020). Ministerio de Justicia afirma haber bajado el
hacinamiento carcelario en 9% durante 2019. Delfino.
Consultado el 22/04/2020 desde https://delfino.cr/2020/01/ministerio-de-justicia-afirma-haber-bajado-el-hacinamiento-carcelario-en-9-durante-2019
Maritano, A. (21 de enero 2020). Colombia – Plan de choque
contra el hacinamiento carcelario. Diario
Jurídico. [Imagen]. Consultado el 22/04/2020 desde https://www.diariojuridico.com/colombia-plan-de-choque-contra-el-hacinamiento-carcelario/
Núñez, E., Rojas, F. (2006). Trabajo Final de graduación: La Privatización de las cárceles: El Caso
de Costa Rica. Costa Rica. Recuperado de https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/926785/mod_resource/content/0/La%20privatizacion%20de%20las%20carceles-Costa%20Rica.pdf
RT en Español. (2013). Cárceles
privadas, un negocio rentable para grandes corporaciones de EE.UU. [Vídeo].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=81E77CldfA8
No hay comentarios:
Publicar un comentario